Experto resalta en Camagüey afinidad histórica entre las artes plásticas y la danza (+ Fotos)
30 marzo, 2018 Deja un comentario
Camagüey, Cuba, 30 mar.- La afinidad histórica entre las artes plásticas y la danza es inobjetable y visible, según resaltó en esta ciudad el profesor Ismael Albelo Oti, miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO.
Al clausurar en la Galería Caguayo de la capital agramontina la exposición personal El arte de dos vidas, dos vidas desde el arte, del bailarín clásico Alberto Piloto Pedroso, el investigador enfatizó también en la coincidencia entre una manifestación y otra.
“Ambas parten de la espiritualidad humana y la proyección, con la diferencia de que la danza es efímera. Si no hubiera sido por la plástica no se supiera hoy como bailaba el hombre prehistórico”, puntualizó.
Al dictar la conferencia Artes Plástica y Danza mencionó el ritual de iniciación Mujeres, ciervos y gamos en la Cueva de El Cogul, Lérida, España, que data de la etapa del mesolítico, considerado como uno de los yacimientos de arte rupestre más importantes de la Península Ibérica.
Ismael Albelo Oti, también integrante de la Asociación de Artes Escénicas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), mostró que tanto la danza como las artes plásticas tienen movimiento, forma, ritmo, volumen y comunicación.
Se fingen en principios básicos como vestuario, maquillaje, utilería, textura e iluminación. Es evidente que cuando se hacer un diseño de vestuario o una escenografía existe previamente un boceto y una escenografía en los que está presente una acción plástica.
Ejemplificó en la Danza en la pintura del renacimiento, al igual en el Romanticismo del siglo XIX, en esta última con creadores como el pintor de las bailarinas Edgar Regas y la plástica en los Ballets Rusos de Serguei Diághilev.
Resaltó los aportes del español Pablo Picasso al ballet-danza, El sombrero de tres picos, la segunda obra que el artista realiza para el teatro, con el músico Manuel de Falla y los dibujos del bailarín Vaslav Nijinsky.
Exaltó las contribuciones del pintor Carlos Enríquez a la danza popular cubana Antes del alba, de proyección universal, interpretado por Alicia Alonso y Elena del Cueto en la obra, y René Portocarrero, en Retratos de Flora. (Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol/Radio Camagüey)